Israel García-Juez
martes, 23 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
III FORO UNFEAC - HOTEL AXOR, MADRID, 10 DE ABRIL DE 2013
En esta tercera edición del
Foro UNFEAC se ha pretendido transmitir a nuestro sector del
vidrio un moderado mensaje de optimismo para un fututo próximo. Para ello se ha contado
con primeras figuras de los medios de comunicación, que han dado su opinión en el
tratamiento de la información económica y en la ponderación optimista o pesimista de la
realidad de la noticia.
Hemos contado con el respaldo del patrocinador principal y Socio Honorario
Saint-Gobain
Glass
, también con el apoyo de nuestros patrocinadores para este Foro: Lisec, Bohle,
Synerglass y Evasa,
y con la colaboración de la revista especializada en nuestro sector
Vítrea
.
Tras la apertura de la jornada con el saludo de bienvenida a todos los asistentes por parte
del Presidente de UNFEAC, D. Javier Olivar de Julián, tuvo lugar la habitual Junta General
de la Asociación.
D. Gabriel Pina Sánchez, Director de UNFEAC, comentó el estado económico-financiero
de la Asociación con la aprobación de las cuentas del año 2012 y la presentación del
presupuesto de 2013.
Se procedió a la renovación de los miembros de la Junta Directiva:
Delegados de zonas 2ª D. Juan Soler y 6ª D. Epifanio González.
Para finalizar la Junta General, se dio la bienvenida a
D. Javier Colmenares (Director
General de Saint-Gobain Glass)
y a D. Antonio Garrabé (Director Comercial y
Marketing de Saint-Gobain Glass)
.
D. Javier Colmenares
intervino ante la audiencia con un discurso optimista sobre el
futuro de nuestro sector basado en la gestión responsable de los recursos y en la
innovación de productos.
Después del café, se presentó a
D. Carlos Salas Abad, Profesor de Comunicación de la
Escuela de Administración de Empresas (EAE), del Grupo Planeta y periodista freelance.
ex director del Diario Metro y El Economista y redactor jefe de El Mundo y de Actualidad
Económica.
D. Carlos Salas impartió una clase magistral que relató la historia de la crisis desde sus
inicios y transmitió el mensaje de que ya existen datos objetivos para indicar que el final
de la esta dura etapa se prevé para finales de este año y con mayor consolidación durante
2014.
Al finalizar la conferencia, se procedió a la
Entrega del Premio Unfeac al asociado del
año 2012
que fue recibido por D. José Manuel Gómez Abad de la empresa Cristal Norte
de manos de D. Carlos Salas.
Tras el almuerzo comenzó el Foro UNFEAC, “NUEVAS IDEAS, NUEVOS VALORES”.
Este año consistió en un debate sobre los medios de comunicación y el optimismo,
moderado por Dña. Teresa Jiménez (Dossier Empresarial), con cuatro periodistas
económicos, Dña. Virginia Zafra (Funds People), D. Israel García Juez (El Confidencial),
D. Agustí Bulbena (Vítrea) y D. Sergio Saiz (Expansión).
El fin de la jornada se desarrolló como Bussines Corner donde hubo tiempo para el
comentario del Foro en los salones del hotel Axor y se culminó con una Cena de Clausura
del Foro en el mismo hotel.
lunes, 4 de febrero de 2013
jueves, 27 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
EL ARTE DE LA BUENA MESA
Fundado en Paris en 1895 y con más de 100 años de experiencia en la enseñanza de la artes culinarias, Le Cordon Bleu se ha convertido en la escuela de referencia a nivel internacional con más de 40 centros en todo el mundo y, desde 2011, tiene también en Madrid.
Le Cordon Bleu Madrid, situado en la Universidad Francisco de Vitoria es la tercera sede europea de la prestigiosa institución francesa, después de Paris y Londres. La escuela forma a su alumnado tanto en Cocina como en Pastelería. El más prestigioso programa es el Grand Diplôme, 900 horas lectivas en las que se agrupan el Diploma de Cocina y de Pastelería, que constan de tres certificados – básico, Intermedio y superior – cada uno. En la actualidad el Grand Diplôme está considerado el programa más completo en técnicas culinarias clásicas francesas.
Los graduados reciben un diploma reconocido mundialmente, unas credenciales que les permiten aspirar a carreras exitosas en múltiples disciplinas, incluyendo restaurantes, catering, dirección de hoteles, periodismo gastronómico, consultoría y formación.
Además, la Escuela ha comenzado a impartir los Programas Gourmet y Cursos Cortos, que son programas de uno o varios días de duración para aficionados de la gastronomía.
Junto a los programas tradicionales de Le Cordon Bleu, la alianza con la Universidad Francisco de Vitoria permite el desarrollo de programas universitarios de grado y postgrado en las áreas de gastronomía, restauración y dirección de hoteles, así como programas de alta investigación.
Enseñanza práctica
Los alumnos cuentan con modernas instalaciones entre las que se encuentran tres aulas prácticas (una de cocina, otra de pastelería y otra polivalente) equipadas con la última tecnología. En ellas, cada alumno dispone de su propio puesto de trabajo con todo lo necesario para realizar sus prácticas de forma individualizada bajo la supervisión personal del chef. Junto a éstas, diversas cocinas de producción sirven de apoyo a los chefs profesores para la elaboración de las distintas recetas. Por otra parte, la Escuela cuenta con dos aulas de demostración en las que los chefs explican las técnicas que se van a aplicar en las clases prácticas.
Además, para la elaboración de cada plato, la escuela cuenta siempre con la mejor materia prima, sin olvidar la Boutique Le Cordon Bleu, donde se puede lograr un “total look” con los productos oficiales Le Cordon Bleu como su selección de alimentos gourmet, utensilios de cocina, manuales de cocina, souvenirs, delantales, etc.
Chefs
Todo el profesorado de la escuela forma parte del equipo internacional de Le Cordon Bleu, donde hay más de 80 profesionales de prestigio.
Los chefs realizan demostraciones a nivel internacional y participan en ferias y convenciones del sector, manteniéndose siempre a la vanguardia de las últimas tendencias gastronómicas.
El equipo docente de la Escuela de Madrid se compone de cuatro chefs, dos de cocina y dos de pastelería: Arnaud Guerpillon, Chef de Chefs y Director Técnico de la Escuela Le Cordon Bleu Madrid; Yann Barraud, Chef Profesor de Cocina, llega desde Le Cordon Bleu de Londres donde era Head Technical Chef, Nicolas Serrano, Chef Profesor de Pastelería procede de la prestigiosa École du Grand Chocolat Valrhona, y, finalmente, José Enrique González, Chef Profesor de Pastelería, jefe pastelero del restaurante L´Angelique de Versailles, que cuenta con una estrella Michelin.
Más de un siglo de historia
Convertido ya en sinónimo de excelencia, el nombre Le Cordon Bleu se remonta a 1578, cuando el Rey Enrique III de Francia crea la Orden del Espíritu Santo. Los caballeros de esta orden se identificaban por llevar una cruz con un cordón azul. Este grupo de elite estableció importantes estándares culinarios y, rápidamente, el cordón azul se convirtió en símbolo de habilidades culinarias del más alto nivel.
Años después, la periodista Marthe Distel fundó una revista de cocina a la que bautiza con el nombre de “La Cuisinière Cordon Bleu”. Esta revista ofrecía a sus suscriptores clases de cocina con cocineros profesionales. La primera de estas clases se impartió en el Palais Royal de París en 1895, dando lugar posteriormente a una escuela que se convirtió rápidamente en un referente mundial de excelencia culinaria.
Un siglo después de esta primera clase promovida por la periodista francesa, en 1984, la escuela fue comprada por su actual presidente, André J. Cointreau. El enorme éxito y prestigio adquirido durante esos años han permitido una gran expansión internacional llegando a estar presente en 20 países. Su actual red de más de 40 escuelas recibe cada año a más de 20.000 estudiantes de 70 nacionalidades distintas.
Desde hace más de 100 años Le Cordon Bleu manteniendo la misma filosofía: lograr la excelencia mediante la práctica y el refinamiento constantes, buscando la expansión y el crecimiento para satisfacer las necesidades de la más alta restauración internacional.
La escuela ha hecho un gran esfuerzo por mantener la cultura del “Art de Vivre” francés en todo el mundo, estableciendo las bases de las artes culinarias y de la industria hotelera.
Por María Ordóñez
Le Cordon Bleu Madrid, situado en la Universidad Francisco de Vitoria es la tercera sede europea de la prestigiosa institución francesa, después de Paris y Londres. La escuela forma a su alumnado tanto en Cocina como en Pastelería. El más prestigioso programa es el Grand Diplôme, 900 horas lectivas en las que se agrupan el Diploma de Cocina y de Pastelería, que constan de tres certificados – básico, Intermedio y superior – cada uno. En la actualidad el Grand Diplôme está considerado el programa más completo en técnicas culinarias clásicas francesas.
Además, la Escuela ha comenzado a impartir los Programas Gourmet y Cursos Cortos, que son programas de uno o varios días de duración para aficionados de la gastronomía.
Junto a los programas tradicionales de Le Cordon Bleu, la alianza con la Universidad Francisco de Vitoria permite el desarrollo de programas universitarios de grado y postgrado en las áreas de gastronomía, restauración y dirección de hoteles, así como programas de alta investigación.
Enseñanza práctica
Los alumnos cuentan con modernas instalaciones entre las que se encuentran tres aulas prácticas (una de cocina, otra de pastelería y otra polivalente) equipadas con la última tecnología. En ellas, cada alumno dispone de su propio puesto de trabajo con todo lo necesario para realizar sus prácticas de forma individualizada bajo la supervisión personal del chef. Junto a éstas, diversas cocinas de producción sirven de apoyo a los chefs profesores para la elaboración de las distintas recetas. Por otra parte, la Escuela cuenta con dos aulas de demostración en las que los chefs explican las técnicas que se van a aplicar en las clases prácticas.
Además, para la elaboración de cada plato, la escuela cuenta siempre con la mejor materia prima, sin olvidar la Boutique Le Cordon Bleu, donde se puede lograr un “total look” con los productos oficiales Le Cordon Bleu como su selección de alimentos gourmet, utensilios de cocina, manuales de cocina, souvenirs, delantales, etc.
Chefs
Todo el profesorado de la escuela forma parte del equipo internacional de Le Cordon Bleu, donde hay más de 80 profesionales de prestigio.
Los chefs realizan demostraciones a nivel internacional y participan en ferias y convenciones del sector, manteniéndose siempre a la vanguardia de las últimas tendencias gastronómicas.
Más de un siglo de historia
Convertido ya en sinónimo de excelencia, el nombre Le Cordon Bleu se remonta a 1578, cuando el Rey Enrique III de Francia crea la Orden del Espíritu Santo. Los caballeros de esta orden se identificaban por llevar una cruz con un cordón azul. Este grupo de elite estableció importantes estándares culinarios y, rápidamente, el cordón azul se convirtió en símbolo de habilidades culinarias del más alto nivel.
Un siglo después de esta primera clase promovida por la periodista francesa, en 1984, la escuela fue comprada por su actual presidente, André J. Cointreau. El enorme éxito y prestigio adquirido durante esos años han permitido una gran expansión internacional llegando a estar presente en 20 países. Su actual red de más de 40 escuelas recibe cada año a más de 20.000 estudiantes de 70 nacionalidades distintas.
Desde hace más de 100 años Le Cordon Bleu manteniendo la misma filosofía: lograr la excelencia mediante la práctica y el refinamiento constantes, buscando la expansión y el crecimiento para satisfacer las necesidades de la más alta restauración internacional.
La escuela ha hecho un gran esfuerzo por mantener la cultura del “Art de Vivre” francés en todo el mundo, estableciendo las bases de las artes culinarias y de la industria hotelera.
Por María Ordóñez
LOS NUEVOS FOGONES
Durante siglos, la cocina española ha estado marcada por las recetas de elaboración casera que eran transmitidas de padres a hijos. Recetas tradicionales que apenas se atrevían a modernizar gracias a algún ingrediente. Hoy, la gastronomía es todo un arte y en la Escuela de Cocina Le Cordon Bleu han encontrado la fórmula para convertir los viejos y deliciosos platos de cuchara en modernos y exquisitos platos de vanguardia
A través de los tiempos, y debido a la historia, el clima y la geografía de nuestro país, las diferencias en la cocina de las distintas regiones de España se han hecho cada vez mayores, lo que nos ha permitido disfrutar de la gran variedad de que goza nuestra cocina.
Además, los nombres de los grandes chefs españoles ocupan, hoy por hoy, los primeros puestos en el ranking mundial lo que ha hecho que crezca el interés por nuestros productos y nuestra forma de elaborarlos en cada rincón del planeta.
Gracias a esta evolución, Le Cordon Bleu ha diseñado un programa en el que los amantes de la cocina podrán conocer los orígenes de la tradición gastronómica y la vanguardia de un estilo de cocina que es pionero en innovación e investigación: la española.
Cocina española: tradición y vanguardia
Le Cordon Bleu Madrid ha presentado dos nuevos programas de cocina española que empezarán a impartirse a partir del próximo año. Especializados en las técnicas, recetas e ingredientes más característicos de la gastronomía de nuestro país, los nuevos títulos darán a conocer toda la tradición y vanguardia de una cocina reconocida internacionalmente.
La escuela apuesta por la cocina española y propone rescatar sus tesoros gastronómicos para recrearlos a la luz del buen hacer tradicional y de las técnicas de la alta cocina internacional.
Entre las novedades se encuentra el Diploma de Cocina Española. Un programa que repasará la evolución de la gastronomía española desde su origen tradicional a la cocina de vanguardia y donde las recetas de los grandes restaurantes inspirarán la aplicación de las técnicas más innovadoras.
Sin embargo, para poder disfrutar de este programa habrá que esperar a octubre de 2013, por lo que hasta entonces y, desde enero del próximo año, se puede cursar “Fundamentos de la Cocina Española”. Este es un programa de tres meses que abre las puertas de la cocina española y que además, da la posibilidad de continuar en un futuro con el Diploma, convalidando la totalidad de los contenidos.
Aprenderán, por ejemplo como elegir la materia prima según la región o la estación del año en que nos encontremos. Conocerán curiosidades tales como que las kokotxas sólo se consumen en nuestro país y que la técnica del pil-pil debe su nombre a las burbujitas que se forman en la superficie de la salsa. Sabrán también como transformar, gracias a una espuma y una patata deshidratada, un plato tan rudo como el marmitako, en un atractivo bocado digno de servirse en el más vanguardista de los locales.
En definitiva, pinceladas de modernidad que permiten recuperar y, en ocasiones, intensificar, los sabores del pasado.
Por María Ordóñez
A través de los tiempos, y debido a la historia, el clima y la geografía de nuestro país, las diferencias en la cocina de las distintas regiones de España se han hecho cada vez mayores, lo que nos ha permitido disfrutar de la gran variedad de que goza nuestra cocina.
Además, los nombres de los grandes chefs españoles ocupan, hoy por hoy, los primeros puestos en el ranking mundial lo que ha hecho que crezca el interés por nuestros productos y nuestra forma de elaborarlos en cada rincón del planeta.
Gracias a esta evolución, Le Cordon Bleu ha diseñado un programa en el que los amantes de la cocina podrán conocer los orígenes de la tradición gastronómica y la vanguardia de un estilo de cocina que es pionero en innovación e investigación: la española.
Cocina española: tradición y vanguardia
Le Cordon Bleu Madrid ha presentado dos nuevos programas de cocina española que empezarán a impartirse a partir del próximo año. Especializados en las técnicas, recetas e ingredientes más característicos de la gastronomía de nuestro país, los nuevos títulos darán a conocer toda la tradición y vanguardia de una cocina reconocida internacionalmente.
La escuela apuesta por la cocina española y propone rescatar sus tesoros gastronómicos para recrearlos a la luz del buen hacer tradicional y de las técnicas de la alta cocina internacional.
Entre las novedades se encuentra el Diploma de Cocina Española. Un programa que repasará la evolución de la gastronomía española desde su origen tradicional a la cocina de vanguardia y donde las recetas de los grandes restaurantes inspirarán la aplicación de las técnicas más innovadoras.
Sin embargo, para poder disfrutar de este programa habrá que esperar a octubre de 2013, por lo que hasta entonces y, desde enero del próximo año, se puede cursar “Fundamentos de la Cocina Española”. Este es un programa de tres meses que abre las puertas de la cocina española y que además, da la posibilidad de continuar en un futuro con el Diploma, convalidando la totalidad de los contenidos.
Aprenderán, por ejemplo como elegir la materia prima según la región o la estación del año en que nos encontremos. Conocerán curiosidades tales como que las kokotxas sólo se consumen en nuestro país y que la técnica del pil-pil debe su nombre a las burbujitas que se forman en la superficie de la salsa. Sabrán también como transformar, gracias a una espuma y una patata deshidratada, un plato tan rudo como el marmitako, en un atractivo bocado digno de servirse en el más vanguardista de los locales.
En definitiva, pinceladas de modernidad que permiten recuperar y, en ocasiones, intensificar, los sabores del pasado.
Por María Ordóñez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)