domingo, 23 de septiembre de 2012

TODOS NECESITAMOS UN ABOGADO

La actual situación de crisis hace que el Estado, a sabiendas de no tener razón en muchos casos, enmaraña con dilaciones muchos trámites en el convencimiento de que habrá muchos ciudadanos que renuncien a sus derechos con tal de evitar quebraderos de cabeza.

El pasado miércoles estuve en la presentación del Observatorio que realiza Legálitas para tomarle el pulso al año judicial desde el punto de vista práctico y del usuario. Deciros lo primero que yo soy cliente de la casa y funcionan fenomenal. Todo lo que sea mediación antes de llevar los temas a juicio lo hacen excelente y permiten de verdad que los juzgados se desatasquen.

Os recomiendo la lectura del informe íntegro pero por adelantaros algunos temas hablan de la explosión de hurtos famélicos (aquellos que se hacen para subsistir), de que la gente sigue sin separarse por falta de pasta (de hecho muchos ex matrimonios piden la revisión de lo acordado ante la imposibilidad de cumplir las cláusulas), de cómo se ha disparado la inspección tributaria, de cómo la gente busca dinero incluso indagando entre las herencias de los familiares fallecidos y también, las comprobaciones que hacen los seguros pues el fraude se ha disparado.

ESPAÑA YA NO NECESITA FINANCIACIÓN DE FUERA

De esta forma tan rotunda se expresó ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) Legaz puso en valor la balanza comercial española asegurando que exportamos más de lo que importamos y por tanto los beneficios se dedican a amortizar deuda y que no hace falta recurrir al exterior para obtener nuevos fondos.

Esta situación se ha conseguido por el incremento de las exportaciones españoles que en el caso de Murcia, por poner un ejemplo, se han incrementado en los últimos años un 60%. Esta situación es fruto de la gran calidad de nuestros productos, de nuestra imagen de país (ayudada por el fútbol, los cocineros y las empresas líderes que tenemos, llegó a decir el Secretario de Estado) y porque en España no se vende una escoba, añado yo. Nuestros empresarios salen fuera a vender lo que aquí no pueden.Este sector está contribuyendo a que la caída de la economía española no se dispare hasta el 4% por lo que el Gobierno debería potenciar instrumentos que ayuden a los emprendedores en la conquista de otros mercados.

Preguntado por este particular por quien les escribe afirmó que productos como el seguro de catástrofe CESCE que permite el cobro inmediato ante un fiasco comercial o las cédulas de exportación que dan los bancos para ayudar a la exportación y que es bueno para las entidades pues no se quedan en el balance sino que después se titulizan y se pueden vender en los mercados internacionales son asuntos que pueden dinamizar todo esto aunque de momento no se están realizando operaciones por falta de volumen, aclaró Legaz.

Aplaudió las reformas laborales del PP, han ayudado a que muchas empresas no quiebren, y destacó las deducciones a la Seguridad Social de los empresarios como elementos que también ayudan. África y América Latina siguen siendo los destinos que concentran la potencia exportadora española fuera de la UE, fuera de la UE

Concluyó su intervención afirmando que salvo País Vasco, Andalucía y Cataluña el resto de comunidades están suscribiendo pactos para que se haga un uso común de las embajadas y oficinas comerciales y se traten de rebajar los costes internos potenciando la unidad de mercado. “Tenemos un problema de inflación legislativa que lo único que hace es empeorar nuestra competitividad, hay que tener menos normas y más claras” afirmó.

Sobre el pulso planteado por la Generalitat dijo rotundamente que su departamento no gastará ni un minuto en hacer cálculos sobre la posibilidad de que Cataluña abandone España pues es un tema inviable.

Israel García-Juez

LAS TASAS AEROPORTUARIAS SUBIRÁN EL AÑO QUE VIENE UN 8%

Así al menos lo ha indicado la Asociación de Líneas Aéreas Españolas (ALA) durante la celebración de un desayuno informativo organizado por Europa Press. Este incremento del 8% procede de la suma del IPC (estimado en un 3%) más cinco puntos tal y como les han advertido desde el Ministerio de Fomento a pesar de que todavía no se han presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2013.

Juan Luis Burgué, gerente de ALA, advirtió de los peligros que conllevan estas subidas pues pueden disuadir a muchos turistas a que elijan España como destino. No es menor tampoco el fuerte impacto que puede tener sobre las líneas de bajo coste, que son las que más pasajeros desplazan hasta nuestro país, pues en su mix de gastos la partida correspondiente a las tasas aeroportuarias supone un tercio del total.
 
Por este motivo, las aerolíneas están pagando todas las facturas pero están trasladando a Bruselas sus quejas y reclamaciones sobre este particular. Así se han operado 120.000 vuelos menos por este motivo, dijo Burgué, lo que equivale a más de 4 millones y medio de pasajeros menos y 16 millones de toneladas de carga menos.

Sobre las posibles privatizaciones de los aeropuertos españoles recordó que los hay eficientes gestionados por el Estado e ineficientes gestionados por compañías privadas aunque es indudable que éstas últimas miran más donde gastan, advirtió el gerente de ALA.

Este desayuno, que estaba patrocinado por Easyjet, sirvió para que la aerolínea británica explicara el futuro de su división española. Javier Gándara, director general para España y Portugal, reconoció que sus 300 empleados han decidido basar sus actividades en otros centros de la compañía pues España no les sale rentable. De hecho, Gándara recordó con humor que la mejor forma de que un billonario descienda a millonario es montando una aerolínea de bajo coste. Esta frase de Richard Branson le valió para decir que sólo ganan 5 euros por cada pasajero que desplazan con lo que cualquier modificación de tasas o combustible puede llevar al traste su cuenta de resultados.
Por este motivo, cree que hay empresas como Ryanair han optado por un estilo más belicoso a la hora de plantear sus reivindicaciones aunque tanto Gándara como Juan Luis Burgué quisieron trasladar un mensaje tranquilizador; es seguro volar con cualquier aerolínea en España. Ninguna empresa que atente contra este principio básico puede subsistir, vinieron a decir los intervinientes pues saben del peligro intrínseco que conllevan determinadas prácticas. Esto no es óbice para que se pida al Ministerio de Fomento que se extremen las medidas de control y se sancionen prácticas que incurren en competencia desleal.

En este aspecto Gándara apuntó que no es razonable ninguna medida que atente contra la de la seguridad haciendo una velada alusión a los recientes aterrizajes de emergencia de Ryanair por ir cortos de combustible.

Israel García-Juez

Israel García-Juez