domingo, 23 de septiembre de 2012

ESPAÑA YA NO NECESITA FINANCIACIÓN DE FUERA

De esta forma tan rotunda se expresó ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) Legaz puso en valor la balanza comercial española asegurando que exportamos más de lo que importamos y por tanto los beneficios se dedican a amortizar deuda y que no hace falta recurrir al exterior para obtener nuevos fondos.

Esta situación se ha conseguido por el incremento de las exportaciones españoles que en el caso de Murcia, por poner un ejemplo, se han incrementado en los últimos años un 60%. Esta situación es fruto de la gran calidad de nuestros productos, de nuestra imagen de país (ayudada por el fútbol, los cocineros y las empresas líderes que tenemos, llegó a decir el Secretario de Estado) y porque en España no se vende una escoba, añado yo. Nuestros empresarios salen fuera a vender lo que aquí no pueden.Este sector está contribuyendo a que la caída de la economía española no se dispare hasta el 4% por lo que el Gobierno debería potenciar instrumentos que ayuden a los emprendedores en la conquista de otros mercados.

Preguntado por este particular por quien les escribe afirmó que productos como el seguro de catástrofe CESCE que permite el cobro inmediato ante un fiasco comercial o las cédulas de exportación que dan los bancos para ayudar a la exportación y que es bueno para las entidades pues no se quedan en el balance sino que después se titulizan y se pueden vender en los mercados internacionales son asuntos que pueden dinamizar todo esto aunque de momento no se están realizando operaciones por falta de volumen, aclaró Legaz.

Aplaudió las reformas laborales del PP, han ayudado a que muchas empresas no quiebren, y destacó las deducciones a la Seguridad Social de los empresarios como elementos que también ayudan. África y América Latina siguen siendo los destinos que concentran la potencia exportadora española fuera de la UE, fuera de la UE

Concluyó su intervención afirmando que salvo País Vasco, Andalucía y Cataluña el resto de comunidades están suscribiendo pactos para que se haga un uso común de las embajadas y oficinas comerciales y se traten de rebajar los costes internos potenciando la unidad de mercado. “Tenemos un problema de inflación legislativa que lo único que hace es empeorar nuestra competitividad, hay que tener menos normas y más claras” afirmó.

Sobre el pulso planteado por la Generalitat dijo rotundamente que su departamento no gastará ni un minuto en hacer cálculos sobre la posibilidad de que Cataluña abandone España pues es un tema inviable.

Israel García-Juez

No hay comentarios:

Publicar un comentario