domingo, 23 de septiembre de 2012

LAS TASAS AEROPORTUARIAS SUBIRÁN EL AÑO QUE VIENE UN 8%

Así al menos lo ha indicado la Asociación de Líneas Aéreas Españolas (ALA) durante la celebración de un desayuno informativo organizado por Europa Press. Este incremento del 8% procede de la suma del IPC (estimado en un 3%) más cinco puntos tal y como les han advertido desde el Ministerio de Fomento a pesar de que todavía no se han presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2013.

Juan Luis Burgué, gerente de ALA, advirtió de los peligros que conllevan estas subidas pues pueden disuadir a muchos turistas a que elijan España como destino. No es menor tampoco el fuerte impacto que puede tener sobre las líneas de bajo coste, que son las que más pasajeros desplazan hasta nuestro país, pues en su mix de gastos la partida correspondiente a las tasas aeroportuarias supone un tercio del total.
 
Por este motivo, las aerolíneas están pagando todas las facturas pero están trasladando a Bruselas sus quejas y reclamaciones sobre este particular. Así se han operado 120.000 vuelos menos por este motivo, dijo Burgué, lo que equivale a más de 4 millones y medio de pasajeros menos y 16 millones de toneladas de carga menos.

Sobre las posibles privatizaciones de los aeropuertos españoles recordó que los hay eficientes gestionados por el Estado e ineficientes gestionados por compañías privadas aunque es indudable que éstas últimas miran más donde gastan, advirtió el gerente de ALA.

Este desayuno, que estaba patrocinado por Easyjet, sirvió para que la aerolínea británica explicara el futuro de su división española. Javier Gándara, director general para España y Portugal, reconoció que sus 300 empleados han decidido basar sus actividades en otros centros de la compañía pues España no les sale rentable. De hecho, Gándara recordó con humor que la mejor forma de que un billonario descienda a millonario es montando una aerolínea de bajo coste. Esta frase de Richard Branson le valió para decir que sólo ganan 5 euros por cada pasajero que desplazan con lo que cualquier modificación de tasas o combustible puede llevar al traste su cuenta de resultados.
Por este motivo, cree que hay empresas como Ryanair han optado por un estilo más belicoso a la hora de plantear sus reivindicaciones aunque tanto Gándara como Juan Luis Burgué quisieron trasladar un mensaje tranquilizador; es seguro volar con cualquier aerolínea en España. Ninguna empresa que atente contra este principio básico puede subsistir, vinieron a decir los intervinientes pues saben del peligro intrínseco que conllevan determinadas prácticas. Esto no es óbice para que se pida al Ministerio de Fomento que se extremen las medidas de control y se sancionen prácticas que incurren en competencia desleal.

En este aspecto Gándara apuntó que no es razonable ninguna medida que atente contra la de la seguridad haciendo una velada alusión a los recientes aterrizajes de emergencia de Ryanair por ir cortos de combustible.

Israel García-Juez

No hay comentarios:

Publicar un comentario